Comencé en redes sociales hace ya unos cuantos años, en Twitter hace 7, en Facebook algo menos, en foros -que eran las redes sociales anteriores a estos fenómenos y sigo en algún que otro- muchos más, creo que no he escrito sobre política, aunque no se puede ser rotundo, la memoria olvida más que los escritos.
Estamos comprobando como están resurgiendo ciertos pensamientos que parecían desterrados de nuestra sociedad. Soy de la opinión que, si crees que algo no está bien, tienes que trabajar para cambiarlo, por eso hace siete años decidí -tras la recomendación de mi admirada y amiga- participar en Twitter para cambiar una ley, la ley que imponía a los justiciables una tasa para acceder a la Justicia, al creer que no era buena para la sociedad. Sigo participando en el activismo, porque creo que hay muchas leyes que hay que cambiar: por ejemplo, la Ley de Enjuiciamiento que no permite conciliar el trabajo con la vida personal de los que nos dedicamos a la abogacía, para promulgar una ley para que no haya que suplicar en ciertas circunstancias.
Para mí el primer Derecho Fundamental es la Libertad, el segundo la Vida, porque si no tienes Libertad, para qué leñes quieres vivir, después el resto de derechos. Bajo el paragua de la Libertad se está dando un discurso que creo que habría que combatir, porque por ejemplo, un ladrón podría defender su Libertad de robar, pero eso no se puede permitir, eso no es libertad; por el mismo motivo, un Xenófobo no puede refugiarse en la libertad de pensamiento, alguien que defienda que no todas las personas somos iguales y tenemos los mismos derechos, sean de la raza, religión, sexo o nación que sean no se puede amparar en la Libertad de pensamiento o de opinión, no deberían tener el derecho de promulgar ese pensamiento.
Se puede permitir que alguien piense que una dictadura es mejor que una democracia, defienda esa idea, (con todos los defectos que tenga la democracia nuca lo será, pero allá cada cual), siempre que vaya por derecho, explique claramente que eso es lo que pretende para la sociedad, que defienda las ventajas que él piensa que tiene una dictadura, pienso que la podrá defender, aun sabiendo que, si estuviésemos en una dictadura y yo expresase mi opinión podría terminar en una cuneta.
Creo en una educación pública, de calidad, sin adoctrinamiento, donde se enseñe a pensar, estudiar, leer, analizar y a decidir, si no es pública y pagada proporcionalmente por todos, ¿quién tendría el dinero suficiente para poder pagar al personal docente, personal no docente, instalaciones, material que ha utilizado en sus estudios Etc?
Creo en una sanidad pública, de calidad, donde estén los mejores medios, ¿quién tendría dinero para pagar la curación de una enfermedad?, ¿quién puede pagar un equipo médico, personal Auxiliar, administrativo, un quirófano, unos meses en un hospital, una enfermedad larga, las medicinas..?
Creo en una Justicia independiente, accesible para todos los ciudadanos, con medios suficiente para que se haga justicia. Una justicia sin medios, una justicia tardía, no es justicia, ¿quién tiene dinero suficiente para pagar un pleito? ¿se tiene conciencia de cuánto cuesta un pleito, cuantas personas intervienen en un juicio, cuánto cuesta a la sociedad un pleito?
Con estas tres patas, se puede formar la «mesa», porque con una educación de calidad, habrá personas que sepan pensar, analizar y decidir qué es mejor para la sociedad, habrá políticos formados que sepan legislar qué es mejor para la sociedad. No habrá quien se haga una idea de a quién votar dependiendo de los like de un twitter.
Estoy seguro que no habrá muchas personas que leen lo que estoy escribiendo, algunos habrán comenzado pero no lo terminará, es un poco largo para lo que dicen que tiene que ser un post, mi objetivo es que si alguno ha decidido llegar leyendo hasta aquí, es decirle que no se crea nada, ni incluso lo que estoy diciendo aquí, que piense, que estudie, que analice, todas las opiniones, todas las explicaciones, todos los medios de comunicación, tengan una opinión propia y decida qué es mejor para la sociedad, que no piense en el individuo.
Una de las cosas buena que tiene esta vida es que no sabe qué ocurrirá en el futuro, nadie sabe si en su familia habrá una enfermedad grave, que puede costarle todos los bienes de su familia, si no tiene sanidad pública.
Supongamos que tiene un seguro de sanidad privada porque tiene mucho dinero y se lo puede permitir, que cuando lo necesite, la compañía aseguradora diga: « este siniestro no está cubierto», tendrá que acudir a su gran bufete para demandar lo que creía haber contratado, y que la justicia sin medio y tardía, después de unos años no le dé la razón, para cuando llegue será demasiado tarde.
Fallece «el cabeza de familia» (lo que antes y ahora se está volviendo a llamar, «la mujer en casa y con la pata quebrada» o muy empoderada con sus botones ) porque no le han atendido, se ha gastado todo el patrimonio familiar en intentar curarlo, han pagado un dineral a sus abogados de mucho prestigio, pero en primera instancia no le dan la razón, recurre, pero resulta que la cía de seguro pertenece a un grupo empresarial con tanto poder que ha podido influir en la «voluntad del pueblo» y el «pueblo» ha designado quién juzgará el recurso contra el grupo empresarial.
Al final, se ha gastado todo el patrimonio de la familia, la familia se ha arruinado intentando salvar la vida del «cabeza de familia», no ha tenido justicia, al tener una justicia tardía y no independiente, el hijo tiene que abandonar su «colegio privado», pero al no tener una educación pública y no tener dinero para pagar la matrícula y estudiar cualquier profesión o carrera, se va a trabajar, encuentra un trabajo en una empresa de servicio, que le harán un contrato a media jornada, aunque el horario es de 8 a 23, eso sí, librando el domingo a partir de las 20 horas, con el dinero que gana trabajando casi tiene para comer, poco más, tiene que recurrir a la justicia para demandar sus derechos, como la «voluntad del pueblo» ha decidido que lo de justicia gratuita es de tercermundista, lo ha eliminado…
Espero que haya la educación suficiente para saber cuándo hablan con discursos demagogo, de mensajes sin sentido, que por un estudio -de gente con mucho dinero- sepan lo que tienen que decir para ganar muchos votos y entrar en las instituciones.
Los homófobos, los xenófobos, los machistas, los radicales, se combate con la razón, con las palabras, con las leyes, no hay que enfrentarse a nadie, no hay que insultar a nadie, hay que educar desde niño para que puedan decidir, tener una opinión propia que le haga libre, los que no somos niños, tenemos la obligación de difundir este pensamiento, que sean capaz de pensar.
Es hora del activismo, de trabajar para cambiar lo que no está bien, para informar, hay personas que hay que proteger, no es comparar ninguna circunstancia, pero ante un grave problema de terrorismo, se ha visto bien que haya leyes especiales para los terroristas, ¡cómo no va a haber una ley especial cuando están matando a un tipo en concreto de personas!, la ley de medidas de protección integral contra la violencia de género es mejorable, como tantas leyes, trabajemos para mejorarla.
Se está «endemoniando» el feminismo, pero viene de la mano de quién no cree en el feminismo, entendido como el principio de igualdad de derechos entre hombres y mujeres, igual que se está «endemoniando» los migrantes, los menas, sé que puede haber quien se llame feminista, algún migrante, algún mena, que actúe de forma incorrecta, pero también conozco abogados, jueces, médicos, empresarios, trabajadores Etc. que no actúan correctamente, pero esa es la sociedad y no se puede generalizar ni rechazar a ningún colectivo concreto.
Es hora del activismo, de poner mentes en común para conseguir objetivos en la Justicia, conseguir una justicia independiente, una justicia con medios, una justicia con una respuesta rápida y eficaz, hacer que las instituciones funcionen, que hagan su trabajo.
17/11/2019